
Este año 2013 viene siendo un buen año. Siempre dije que el 13 es mi número (de hecho, nací un 13 de septiembre, martes además, y nacer fue algo muy bueno para mí: me encanta la vida).
Aunque me considero una persona con buena suerte, eso nunca se demostró particularmente en los sorteos hasta este año. Llevo ganados varios premios y lo considero una señal de que el Universo me ama y me está regalando las cosas que más me gustan:
* botas de la tienda online de Batistella, en el 1er Encuentro de Comercio Electrónico – Córdoba 2013
* entrada para el TEDx Córdoba 2013 donde entre otros estuvo Takehiro Ohno hablando de su vocación de chef,
* clase gratis en el Curso de Cocina y Alimentación Natural que da Marcela Giacumino de Sazón Cocina Natural en Sol & Luna Restaurante Natural
La clase fue el 21 de Agosto a la tarde. Salí de Moonlighting y me fui para Sol & Luna. La parte práctica fue: “Hortalizas sabrosas. Budines y Tortillas” y la parte teórica: “Reglas que se han de observar en las comidas”.
Fue una clase magistral donde Marcela nos enseñó a hacer un delicioso Budín de Choclo y Calabacín que comimos mientras teníamos la parte teórica de la clase y que ahora paso a explicar:
Ingredientes
1 cebolla grande picada
1/2 pimiento
2 tazas de choclo crudo
1 calabacín chico
5 cdas. de fécula de maíz
3 huevos
2 cdas. de queso rallado
ajo y perejil
sal marina
nuez moscada
orégano
Preparación
Se cocinan la cebolla y el pimiento al vapor, se procesan y se les agregan los huevos (también puede usarse mucílago de semillas de lino para ligar, si no se consumen huevos). Se agrega el choclo procesado o rallado, la maicena disuelta en 1 y 1/3 tazas de agua (también se puede usar harina de garbanzo en lugar de fécula de maíz) y los condimentos.
Se vuelca la preparación en una fuente aceitada y espolvoreada con pan rallado (nosotros usamos polenta fina, que también funciona muy bien para esto, porque había una celíaca en el grupo).
Para dar más sabor y decorar se puede espolvorear con algas nori picadas, semillas de girasol, o mix de semillas y queso rallado, y después se lleva a horno fuerte durante 15 minutos et voilá.
En la parte teórica nos dieron algunas pautas para observar cotidianamente en las comidas, para una mejor digestión:
* No es conveniente beber durante las comidas porque el líquido diluye los jugos gástricos y la digestión se hace más lenta
* Comer una fruta 40 minutos o 1 hora antes de la comida
* Tomar agua o líquidos hasta media hora antes de comer
* El primer plato ideal es una ensalada sola y después aparte la comida caliente
* Masticar muy bien
* Las frutas aconsejadas para después de comer: manzana roja o pera madura. Para comer cualquier otra fruta, esperar una hora.
* Tratar de que la comida sea en un ambiente tranquilo y agradable, con tiempo suficiente.